martes, 11 de junio de 2013

Aventúrate y comienza tu camino

Camino Aragonés.

ETAPA 1: SOMPORT-JACA.
ALBERGUES: Pepito Grillo y Albergue Peregrinos de  Jaca.

 Tras salir del refugio, nuestros primeros pasos no tienen pérdida, hay una señal de madera con la indicación "GR 65.3 Canfranc Estación" y un mojón jacobeo labrado con las distancias a Santiago de Compostela (858 Km) y Undúes de Lerda, última población aragonesa (87 Km). Bajamos las escaleras que se encuentran junto al mojón para seguir descendiendo junto a la margen derecha de un joven río Aragón . Apenas recorridos 800 metros rodeamos la planta excavada del hospital de Santa Cristinareconocido albergue fundado en la Baja Edad Media. Tras dejar la estación invernal de Candanchú a mano derecha cruzamos la N-330, salvamos el pequeño desnivel gracias a unas escaleras y retomamos la marcha valle abajo. La presencia de algunos búnker de hormigón y el desafiante panorama de nuestra derecha, con alturas pirenaicas que se alzan sobre el campamento de Rioseta facilitan la travesía hasta toparnos con la chimenea de la fundería del Ánglasé   , una torre de sillería que representa el único testigo de una antigua mina de cobre y hierro. (Km 3,2).
Después de un breve encuentro con el bosque salimos a una pista y giramos a la izquierda para salvar el cauce del río procedente de la Canal Roya Acto seguido, abrimos un portillo de madera y retomamos la senda. Un kilómetro más abajo, un puente de madera permite cruzar las aguas del barranco de Izasque también se desploman hacia el río Aragón. Continuamos bajando por un estrecho sendero comido por la exuberante vegetación y a espaldas del Coll de Ladronesdos fuertes defensivos de 1758 y 1900 mimetizados sobre el peñasco. El aroma de un horno de pan abre el apetito llegando al arcén de la N-330, carretera que seguimos para entrar en Canfranc Estación.(Km 6,8).
Una acera pavimentada permite abandonar la población junto al río pero, tras las últimas casas, se vuelve al arcén de la carretera para cruzar un túnel. A la salida se gira a la izquierda para tomar unas escaleras que bajan al pie de la presa de Canfranc (Km 8,5). Cruzando el Aragón nos internarnos por una senda que zigzaguea sobre el cortado formado por la erosiva acción del río. Desde este mirador puede observarse la torre de fusilerosfortificación militar del siglo XIX emplazada al borde de la N-330. En algunos tramos el camino se torna sombrío gracias a la cobertura de las hayas y desciende hasta el barranco de lp,  donde saluda una fría cascada. (Km 10). Cruzamos el puente, aún con la compañía del frescor de los helechos y el bosque, para recorrer un kilómetro y presentarnos en Canfranc pueblo(Km 11,2).
La localidad se cruza por la calle Albareda, que divide el pueblo en dos mitades iguales, y se deja a mano izquierda la iglesia parroquial de la Asunción para cruzar el río Aragón por el puente medieval. Arropados entre la montaña y el río seguimos durante más de dos kilómetros hasta llegar a un paso subterráneo que atraviesa la N-330 y que obliga casi a agacharse. (Km 13,6). Otro tramo de dos kilómetros, con la perspectiva del río bajo nuestros pies, nos lleva a pasar junto a la entrada de la cueva de las Cüixasuna gruta de estalactitas y estalagmitas. De inmediato se llega a la entrada de Villanúadonde surge la primera alternativa de la etapa. La primera opción gira hacia la derecha, cruza el puente sobre el Aragón y continúa hasta la siguiente localidad por una cabañera (cañada para el ganado) paralela a la N-330. La segunda opción, la que sigue la guía, nos lleva hasta el centro de Villanúa. (Km 15,8)
Llegando junto al supermercado torcemos a la izquierda y abandonamos Villanúa tras dejar atrás laiglesia de San Esteban. Nos fiamos de las marcas rojas y blancas del GR, que nos guían durante más de una hora, primero por pista asfaltada y luego por pistas de tierra y piedras, hasta un puente sobre el Aragón (Km 21,4). Lo pasamos para llegar a la N-330, que cruzamos con cuidado para subir hastaCastiello de Jaca (Km 22,6).
Dejando a mano derecha la iglesia de San Miguel, se desciende calle abajo hasta la carretera nacional. La cruzamos para llegar a la zona de servicios del pueblo y de seguido volvemos a salvar por otro puente el río Aragón. Un gratificante paseo por la margen del río nos lleva a cruzar sobre una pasarela habilitada en 2010 sobre otro cauce, esta vez el del Ijuez (Km 23,8). Solventado este punto, antes conflictivo y que gracias a la pasarela ha quedado en el recuerdo, retomamos la marcha media hora más hasta cruzar la carretera y después continuamos más de dos kilómetros pegados al arcén y por algunas cabañeras paralelas a la N-330. Llegamos así hasta la ermita de la Victoria (Km 28,3) y un puente, tras el que afrontamos el fuerte repecho de la cuesta de la Salud para entrar enJaca. Rectos, por la avenida de Francia, llegamos hasta la plaza de la Catedral y continuamos por la calles Bellido y Puerta Nueva para girar a la derecha por la calle del Hospital y de nuevo a la derecha por Conde Aznar, donde se encuentra el albergue. (Km 30,5) Fin de etapa.
ETAPA 2
ALBERGUES: HOSPITAL DE PEREGRINOS DE ARRÉS Y ALBERGUE DE SANTA CILIA DE JACA.
Gracias a las conchas de bronce, estratégicamente colocadas sobre el pavimento, logramos avanzar por el entramado de calles del centro de Jaca. El recorrido permite ver la gótica torre del Reloj y laiglesia de Santiago. Junto a ella podemos girar a mano derecha por la calle del Coso y más adelante a la izquierda por la Bajada de Baños. Llegamos así a la rotonda donde se encuentra la gasolinera para tomar la N-240 en dirección a Pamplona. En breve, junto al cuartel militar, dejamos la nacional por nuestra izquierda y continuamos por una urbanización y un pequeño polígono hasta las afueras de Jaca. Llegamos así a los pies de la ermita de la Victoria, símbolo de la victoria sobre los musulmanes a la que acuden en romería los jaqueses el primer viernes de mayo. (Km 2,8).
En este punto cruzamos la N-240 y tomamos en breve una cabañera (cañada de ganado) que surge junto al arcén derecho y que transita sobre el bosque de ribera del río Aragón. Pasados veinte minutos se sale de nuevo a la nacional a la altura de la Botiguera para cruzar el río Gas (Km 5,2) y llegar junto a la caseta del Municionero. Un poste de madera del GR 65.3.2 indica el desvío hacia Atarés y San Juan de la Peña (ver apartado observaciones), pero nosotros continuamos de frente en dirección Santa Cilia por el GR 65.3. Enseguida, antes del punto kilométrico 288 de la N-240, se cruza la carretera y se deja por la derecha. Más adelante se vuelve a cruzar para coger un camino que llega hasta el barranco de Atarés, que salvamos por una pasarela acondicionada en el Año Santo de 2010. (Km 7,7).
Una vez superado se sale a la carretera que sube hasta Atarés y, atención, la tomamos hacia la derecha. Nos conduce a un camino que iniciamos llaneando para derivar en un tramo con un perfil más acusado que alcanza el mirador de la Canal de Berdún, una pequeña atalaya sobre esta vasta depresión orográfica cubierta de cereal y surcada por el río Aragón y la franja gris de la N-240 (Km 11,3). Descendemos bruscamente y pasamos detrás del hotel Aragón y la histórica venta de Esculabolsas, antigua posada de caminantes y mercaderes. Tras salvar un regato de agua andamos unos metros campo a través y cruzamos la carretera A-1603 que sube a Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña. Acto seguido continuamos recto por una cabañera que nos lleva hasta Santa Cilia de Jaca, localidad a la que entramos tras cruzar la carretera. El itinerario urbano nos lleva hasta el mismo núcleo histórico (Km 15,3).
Dejamos Santa Cilia por una cabañera y algunas rodadas pegadas a la nacional tras las que logramos restar dos kilómetros y medio más al total de la etapa. Llegando al punto kilométrico 300, cruzamos la N-240 y dejamos el camping Pirineos a mano derecha (Km 18,7). Pegados al arcén izquierdo recorremos dos kilómetros, hasta el punto kilométrico 302, y cruzamos la nacional para internarnos por una senda sombría que baja hasta la margen del río, donde cientos de peregrinos han aprovechado los cantos rodados para formar con ellos estructuras verticales semejantes a chimeneas. El conjunto de todas ellas forma un paisaje asombroso. En trescientos metros llegamos hasta el puente de piedra sobre el Aragón de Puente la Reina de Jaca (Km 21,4). Sin cruzarlo, dejamos esta localidad de servicios a mano derecha y continuamos rectos por una carretera local en dirección a Arrés, dejando a la izquierda la carretera A-132 que se dirige a Huesca. Más adelante, un poste de madera balizado con la indicación ?PR-HU 23. Arrés 3 Km? nos invita a tomar un sendero que asciende por la falda del monte Samitier. Después de un primer kilómetro con fuerte desnivel, la dureza va remitiendo para finalmente alcanzar los 700 metros de altitud en Arrés, fin de etapa. (Km 25).
ETAPA 3. ARRÉS - RUESTA.
ALBERGUES: ALBERGUE DE RUESTA Y ALBERGUE DE ARTIEDA.
Con las primeras luces del día nos despedimos de Arrés por una senda pedregosa rodeada de boj que desciende hasta una pista. En los primeros compases de la etapa nos obliga a dar un rodeo para evitar pisar los campos de cereal y terminamos girando noventa grados a la izquierda para recuperar el rumbo oeste. Unos veinte minutos después nos encontramos a pie de pista con un complejo agropecuario y de turismo rural  conocido por la Pardina del Solano (Km 3,7). Seguimos recto y, kilómetro y medio más adelante, dejamos a mano izquierda un desvío que lleva al pueblo de Martes.Continuamos por la pista y fijando la vista en las curiosas estructuras geológicas, conocidas comobadlands, que afloran a los lados del camino. Dejamos la pista de concentración al cruzar la carretera que se dirige a Martes (Km 7) y giramos a la izquierda para ganar  una pequeña loma junto a una nave agrícola. Un desvío a mano derecha nos planta de nuevo en otra pista de concentración por la que seguimos avanzando.
Traspasado el límite entre las provincias de Huesca y la entrante Zaragoza, accedemos al barranco de Sobresechos para cruzar su cauce. Ya no supone ningún problema gracias a la pasarela construida en 2010 (Km 10,3). Cruzado este barranco nos encontramos pronto con otro curso de agua que baja por el barranco Calcones. Una vez superado por otra pasarela similar afrontamos una corta subida y ya por terreno favorable enlazamos con una pista asfaltada. Ésta conduce a Mianos, el primer pueblo que se divisa. Más adelante acabamos dejando la brea y, sin seguir hacia Mianos, cogemos un camino a mano derecha en dirección a Artieda (Km 13,4). Un incómodo tramo de sube y baja llega hasta la carretera que conduce inmediatamente hasta los pies de Artieda. El que decida terminar aquí la etapa debe subir hasta el centro del pueblo, donde se encuentra el albergue (Km 17,6). Para continuar hacia Ruesta no es necesario subir a Artieda, aunque merece la pena el esfuerzo para tomarse un respiro y reponer fuerzas. Ya no encontraremos más localidades en los once kilómetros que restan de etapa.
Habiendo subido o no, junto al desvío de Artieda cogemos una pista a mano derecha que pasados trescientos metros gira a la izquierda. Nos lleva hasta la A-1601 (Km 20,4), carretera que tomamos hacia la izquierda y que nos acompañará durante cuatro kilómetros. Pasado el punto kilométrico número 6 salimos de la carretera por la izquierda para tomar una senda que sube hasta un campo de cereal. (Km 24,4). Continuando por ella bordeamos el terreno y cruzamos la carretera para internarnos por un robledal que nos regala, por fin, un poco de sombra. En algunos puntos, entre el verde matorral se puede distinguir el azul del embalse de Yesa. Sin referencias, el final parece no llegar nunca. Al salir a un claro, dejamos a mano derecha la ermita románica de San Juan, en ruinas y cubierta por una estructura metálica. Un esfuerzo más y subimos hasta la carretera para entrar enRuesta. (Km 28,7).
ETAPA 4.RUESTA - SANGÜESA.
ALBERGUES: ALBERGUES DE PREGRINOS DE SANGÜESA Y ALBERGUE DE UNDUÉS DE LERDA.
Sobre el abultado empedrado de las calles de Ruesta y echando la vista atrás para contemplar una última panorámica de un pueblo del pasado reciente, colonizado por la masa arbórea y que se niega a sucumbir a la ruina y al despoblamiento total, descendemos hasta una pasarela apoyada en pilares de piedra que permite salvar el río Regal, cuyo cauce baja a morir al pantano. Pasado el camping llegamos junto a la ermita de Santiago, templo románico abandonado a su suerte. Al paso por la ermita le coge el testigo una pista forestal que se encargará de guiar nuestros pasos en la subida por el monte Fenerol. No hay pérdida. Sólo hay que prestar atención a un desvío de noventa grados hacia la izquierda que puede pasar desapercibido (Km 2,7).
Tomado el desvío, el desnivel se endurece y según vamos ganando altura el bosque queda a nuestros pies y permite deleitarse con una bonita panorámica del pantano de Yesa, el despoblado deTiermas - que al igual que Ruesta fue abandonado forzosamente por sus vecinos cuando construyeron el embalse - y la barrera rocosa de la sierra de Leyre. Alcanzando el alto (Km 6,4) comenzamos a descender sin prisas y por un terreno abierto donde se entremezcla una vegetación rasa de media montaña con las siembras de cereal. Undúes de Lerda dista cinco kilómetros. Cuando por fin se observa su estampa medieval de tonos terrizos se aviva sin querer el paso y tras un tramo de calzada romana se nos exige un peaje en forma de esforzado repecho para entrar en este pueblo zaragozano (Km 11,3).
El segundo tramo de la etapa presenta un terreno más favorable. Nos alejamos de Undués por un sendero que se abre paso entre el matorral y que desciende por la cresta de la montaña hasta el llano. Un panel informativo nos da la bienvenida a Navarra, Aragón llega a su fin y, según los datos del GPS, ya hemos avanzado 98,8 kilómetros desde Somport. (Km 14,6). Más adelante entramos en una aburrida pista de concentración que nos acompaña durante cerca de una hora y que, con muchas ganas, dejamos por la izquierda. Tras un leve cambio de dirección salimos a una pista asfaltada que atraviesa una zona conocida como Llano del Real, salpicada de fincas rústicas. Pasado bajo el puente de la variante entramos en Sangüesa. Dejamos a mano izquierda la plaza de toros y rectos, por la calle Magdalena, llegamos a la rotonda donde está expuesto el portal de Carajeas, una de las puertas de la muralla del siglo XIII. Seguimos de frente para entrar en la calle Enrique de Labrit, donde se encuentra el albergue (Km 21,8). 
ETAPA 5. SANGÚESA - MONREAL
ALBERGUES: ALBERGUE DE PEREGRINOS DE LA SOCIEDAD SAN MARTÍN Y ALBERGUE DE PEREGRINOS DE MONREAL.
Avanzando en línea recta por las calles Enrique de Labrit y Alfonso el Batallador giramos a mano izquierda para tomar la calle Mayor. Tras pasar la portada de Santa María la Real tenemos el último encuentro con el Aragón, río que cruzamos por un puente de finales del XIX que acabó con la estructura del puente románico del siglo XI. A la salida seguimos por la derecha y recorremos unos seiscientos metros por la carretera. Justo hasta el desvío a mano izquierda que se dirige a Rocaforte. Lo tomamos para coger en breve un camino que nace junto al arcén derecho y que sube por la colina donde se asienta Rocaforte (Km 2,5).
A la entrada de la localidad, una placa jacobea señala las opciones hacia Rocaforte y hacia el Alto de Aibar. Escogemos esta última y continuamos por la derecha para coger una pista que pasa junto a lafuente de San Francisco, donde también se ha habilitado una zona de recreo con merendero y varias barbacoas (Km 3). La pista se abre paso por un terreno abierto, sembrado de campos de cereal, vides y olivos dispersos y bajo el parque eólico de la sierra de Salajones. Sin fuertes repechos, pero en continuo ascenso, se avanza durante seis kilómetros hasta el alto de Aibar, que coronamos tras pasar un túnel (Km 9).
Una senda trazada sobre la carretera y con vistas al pueblo de Lumbier nos lleva a bajar rápidamente por la ladera de la montaña. Continúa guiándonos entre un pequeño pinar, a cuya salida abrimos una puerta provista de muelle para entrar en una pista. Más adelante, pasado un paso canadiense en la zona del barranco Basobar, la pista curvea y ¡ojo!, porque hay que abandonarla por un portillo de madera que se encuentra a nuestra izquierda (Km 12). Por otra pista forestal, con la referencia cercana de una línea de aerogeneradores  en la cresta de la sierra, vamos superando el desnivel. Un kilómetro después de una nave ganadera alcanzamos un alto de la sierra de Izco y los 770 metros de altitud, la cota más alta de la etapa (Km 15,9).
Por un pequeño bosque de coníferas bajamos hasta una pista agrícola que conduce a Izco, entrando así en el valle de Ibargoiti. A las puertas de Izco nos recibe un crucero moderno y un panel informativo del valle y sus poblaciones. La señalización lleva hasta la plaza, donde se encuentra el frontón y el albergue de peregrinos (Km 17,8). A la salida del pueblo proseguimos por otra pista parcelaria recta y con varias ondulaciones que llega hasta Abínzano, segundo núcleo habitado del valle (Km 19,8). Tras Abínzano, más de lo mismo. Se avanza por la monótona pista durante otra hora más hasta las afueras de Salinas de Ibargoiti. Sin entrar en esta población, cruzamos un puente sobre el río Elorz (Km 24,3) y giramos a la izquierda para continuar brevemente junto al río. Por un reconfortante y último tramo bajo un robledal tupido de arbustos de boj nos presentamos en Monreal. Cruzado su puente medieval sobre el Elorz se continúa de frente por la calle Santa Bárbara para girar a la izquierda y subir las escaleras que acaban junto a la puerta del albergue (Km 27,2).
ETAPA 6. MONREAL - PUENTE LA REINA - GARES.
ALBERGUES: ALBERGUE DE LOS PADRES REPARADORES Y ALBERGUE JAKUE.
Desde el albergue de Monreal, salimos de frente por el callejón y, pasada la iglesia, giramos a la izquierda por la calle del Burgo para salir de la población. Una vez en campo abierto avanzamos recto. La autovía A-21 queda a nuestra derecha y los campos de cereal, el bosque galería del río Elorz y la Higa, a 1288 metros de altitud, a nuestra izquierda. El camino va buscando la fértil ribera del río y, tras acompañar su cauce durante un kilómetro, lo cruza y se desvía hacia la izquierda por una pista (Km 2,2). Pronto deja de ser pista y se convierte en un camino que se agarra a las laderas de la sierra de Alaiz. La senda nos conduce junto a Yárnoz, población que aún conserva una torre medieval de los siglos XIV o XV (Km 4,3).
El último kilómetro recorrido es un anticipo de lo que viene a continuación. La senda se acopla como puede a la cambiante orografía de la sierra y alterna pequeños tramos de subida con otros de bajada. También, tan pronto se abre al valle como penetra en el bosque mediterráneo. Así pasamos junto a Otano (Km 5,8) y al despoblado de Ezperun (Km 7,5), donde lo único visible es la explotación de una cantera y el canal de Navarra, una infraestructura hidráulica que distribuye por Navarra el agua regulada del embalse de Itoiz. En fuerte repecho, seguimos por una pista asfaltada que pasa bajo la cantera y descendemos por un bonito camino resguardado que nos lleva hasta la entrada deGuerendiáin (Km 9,4). Al dejar esta localidad, de monumentales casas engalanadas con geranios y decorada con múltiples referencias jacobeas, decimos adiós al valle de Elorz.
Un largo tramo rompe piernas y técnico, sobretodo con barro, nos conduce hasta Tiebas y su castilloderruido siglo XIII (Km 13,2). Atravesamos la localidad, dejando a un lado la iglesia de Santa Eufemia, y pasado el campo de fútbol cogemos un camino que circula paralelo a la valla que delimita la autopista AP-15. Al llegar a una rotonda de enlace se cruza un túnel bajo la autopista para sortear después la carretera N-121. Más adelante, por otro pequeño túnel, esta vez bajo las vías del tren, llegamos a Muruarte de Reta (Km 17,3). Atentos a la señalización, porque antes de llegar a las primeras casas hay que desviarse hacia la izquierda por la pista asfaltada. Siguiendo esta carretera local llegamos a Olcoz y con ello a la comarca de Valdizarbe. Como interés, un vecino de Olcoz ofrece visitas guiadas a la torre de linaje, rehabilitada en 2012. Es de cuatro plantas y data de los siglos XIV y XV. En su interior se encuentra la exposición permanente 'Eunate-Olcoz: Claves del Camino de Santiago. El tesoro navarro del primer Renacimiento del siglo XII'.(Km 18,6). A la entrada de la población continuamos por la derecha para, en breve, tomar un camino que desciende por una loma y desde el que se obtienen unas buenas vistas de la comarca y el canal de Navarra. Por un pequeño tramo asfaltado y una pista posterior nos presentamos en Enériz (23,2), buen sitio también para complacer a una garganta reseca y un estómago vacío.
Se continúa por pista hasta que un mojón nos obliga a desviarnos a mano derecha entre los arbustos. Una buena estratagema para avivar el suspense, ya que tras la galería se descubre la silueta de Santa María de Eunate. Ermita románica, de planta octogonal y rodeada por una arquería, cuya originalidad le ha valido buena fama en el Camino de Santiago. El albergue anexo a la ermita dejó su función hospitalaria en otoño de 2012 y desde 2013 la casa acoge actividades del grupo parroquial de Muruzábal (Km 26). A un kilómetro de Eunate cruzamos la carretera para subir hastaObanos. En la plaza de los Fueros de esta localidad, junto a la iglesia de San Juan Bautista, nuestro itinerario se funde con el de los peregrinos que salieron, en su gran mayoría, de San Jean Pied de Port o Roncesvalles (Km 28,3). Seguramente, tras una hilera de peregrinos mochila más numerosa que de costumbre, salimos de Obanos y bajamos hasta la carretera, que cruzamos para tomar un camino paralelo al río Robo. En breve llegamos hasta el arcén de la N-111 y a la entrada de Puente la Reina, localidad de gran tradición hospitalera. En el centro de Puente la Reina se cubren los 31,1 km de esta dura etapa.
EL MATERIAL NECESARIO QUE NECESITAS PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO ES EL SIGUIENTE:
-Una mochila grande de litros.
-Un saco de dormir y una esterilla.
-Cantimplora.
-Ropa cómoda (mayas,  camisetas suelta de manga corta o si hace frio de manga larga, zapatillas de deporte muy cómodas y accesorios de baño).
OTRAS RUTAS ALTERNATIVAS.

-FRANCÉS.
PORTUGUÉS.
INGLÉS.
VASCO.
DE MADRID.
CATALÁN.
DE LA PLATA.
MOZÁRABE.
FISTERA.
DE LA LANA.



Orientación deportiva: comprueba que eres un experto

A continuación aparecen los resultados que he obtenido en la actividad Hop Potatoes

Actividad 1




Actividad 2



Actividad 3



Actividad 4



Actividad 5



Actividad 6



Actividad 7



Actividad 8



Actividad 9





Actividad 10



Actividad 11



Actividad 12



Vídeo de orientación deportiva

 



Natación: profundización

Principios hidrodimáticos de la natación

RESISTENCIA: Cuando nadamos, el cuerpo de los nadadores desplaza el agua que se encuentra en su camino. Durante el nado, el cuerpo de los nadadores desplaza el a gua que se encuentra en su camino. Entonces, el nadador experimenta una fuerza, denominada resistencia hidrodinámica, que se opone a su avance. La mayor parte del trabajo mecánico realizado por los nadadores está dirigido a superar dicha resistencia.
Son tres los tipos de resistencia con que deben enfrentarse los nadadores: por fricción, por forma o presión y por oleaje.

PROPULSIÓN: acción que realizamos con las extremidades superiores e inferiores para lograr vencer la resistencia al agua y de este modo poder desplazarnos en el fluido. Para conseguir la mejor propulsión el nadador siempre busca “coger agua”, es decir. encontrar algo de resistencia sobre la que poder tirar con el brazo. Para ello necesita una brazada larga, amplia y después realizar ese recorrido en forma de S, hasta que salga a la superficie empujando agua.

FLOTACIÓN: es sostenerse (un cuerpo) en la superficie de un líquido
La flotación depende de varios factores como por ejemplo: la cantidad de grasa de nuestro cuerpo, la capacidad de aire contenido en los pulmones al inspirar, el sexo, la edad, la densidad del agua….
Hay dos tipos de flotación: flotación dinámica y flotación estática. El primero se realiza cuando se esta nadando o cuando se aplica alguna fuerza, como le ocurre a las nadadoras de natación sincronizada. Y la natación estática, es cuando no se realiza ningún movimiento.
Lo importante que es aprender a nadar
La natación es un deporte sano y muy recomendado porque podemos ejercitar todos los músculos. Otros 
-      beneficios son:Perder la grasa,bueno para problemas de espalda,nos relaja y desarrolla la coordinación y el ritmo..
E
      ESQUEMA DE LOS ESTILOS DE NATACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS




e
E
-     

Bailes de salón: salsa


https://www.dropbox.com/s/wizl42vv9tot1ow/BAILES%20DE%20SAL%C3%93N.pdf

Bailes urbanos:Break dance y Popping

BREAK DANCE

También conocido como B-Boying, el nombre de sus practicantes  es B-boys. Es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip Hop surgida en las comunidades afro-americanas de los barrios neoyorquinos como Bronx  y Brooklyn en los 70. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown, y películas como Breakin' y the freshest kids que extendieron el movimiento hacia los países europeos.

Pasos Importantes:

-Power moves: Son movimientos muy difíciles y espectaculares que requieren bastante capacidad física y control del cuerpo. Este estilo de breakdance se basa en movimientos continuos donde se aplica fuerza, giros, equilibrio o velocidad. Algunos de ellos son el Windmill, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990's y 2000's,entre los mas conocidos, aunque hay mas.
-Top rocks: Se trata de seguir el ritmo de la música y moverse a base de algunos pasos y ejercicios pre-establecidos lo que lo convierte en una parte muy difícil, cabe destacar que en el toprocking las manos forman una parte muy importante puesto a que modifican el estilo. Algunos pasos de toprock son: el Indian Step, Salsa Step, Brooklyn Step y Battle Rock.
Las caídas y bajadas al nivel del suelo se llaman drops.
-Freezes: Son los movimientos en los que el B-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los más difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Existen los freezes de aire (airfreezes) los cuales se mantiene el cuerpo quieto en el aire y con un mínimo apoyo en el suelo. Además están los freezes de suelo los cuales los mantiene el cuerpo por un nivel bajo,en posiciones normalmente con la cabeza apoyada en el suelo. Algunos de los movimientos son el babyfreeze, handstand, airchair, chair, nikefreeze, crap freeze, freeze turtle y ttc.
-Footworks o potros: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos más sencillos apoyan la mayoría del peso en los pies  y los más complicados en las rodillas y brazos. En el footwork es muy importante la creatividad, las combinaciones son muy dependientes del estilo del B-boy, cada B-boy tiene sus propios footworks, aunque existen algunos ejercicios que le ayudan a poder crearlos. Entre ellos están: 7-step, 6-step, 5-step, 4-step, 3-step, 2-step , 1-step, middle swipes, babylove, pretzels, cc's…




POPPING
 l popping es un estilo de baile callejero donde se contraen los músculos del cuerpo lo que crea un efecto como “robótico” a la hora de que se contraen como un reflejo de nervios o “pop” y “hit
El bailarín que lo realiza se hace llamar comúnmente “Popper”. Este baile requiere una gran coordinación y control segmentario de todo el cuerpo, tiene muchísimos pasos básicos muy técnicos y que requieren de muchísima práctica, cuando un popper tiene nivel puede realizar movimientos que den un increíble efecto óptico.

Movimientos:

-Stopping: se realiza un paso y repentinamente se para. Se suele combinar al principio o al final de cada uno de los demás movimientos.
-Fast forward: se trata de moverse más rápido de lo normal, como al darle a la opción "forward" en una película.
-Flexing: el bailarín usa la flexibilidad de los brazos dando la sensación de tener el hombro dislocado. También es conocido como "Bone-Breaking".
-Floating, gliding y sliding: movimientos de pies que dan la sensación de que el bailarín está flotando en el suelo o que los pies del bailarín andan mientras éste realiza otros movimientos. Uno de los movimientos más conocidos es el backslide.
-Walk-out: dar pasos combinándolos con otros movimientos. Se utiliza para cambiar de posiciones.

-Waving: movimientos fluidos que dan la apariencia de que una ola viaja a través del cuerpo. Normalmente se mezcla con Liquid dancing.

Otras técnicas son: Sidewalk, airwalk y el moonwalk (El moonwalk original consiste en crear la ilusión de "flotar" en vueltas sobre uno mismo. Se le conoce más como circle slide).
-Fresno: esta técnica es la más básica del Popping. Consiste en moverse de lado a lado "golpeando" en cada cambio de dirección con el brazo y la pierna.
-Animationutiliza movimientos similares al Strobing y al Robot para dar la sensación de que el bailarín está siendo animado por fotogramas.

-Animatronics: similar al "Botting", pero se "golpea" al final de cada movimiento.

-Electric Boogaloo: da la impresión de que el cuerpo no tiene huesos. Utiliza movimientos circulares en varias partes del cuerpo, como en la cintura, rodillas y cabeza. También se suele combinar con disociaciones.

-Bopping: se saca el pecho hacia delante y luego se vuelve a la postura normal. Tiene una variante, Chest Bop, que consiste en movimientos rápidos del Bopping, por lo que le da aún más efecto al movimiento.

-King Cobra: solo que se mueve el pecho en movimientos circulares, imitando a una cobra.

-Crazy legs: consiste en mover rápidamente las piernas, lo que incluye mover circularmente las rodillas y los pies.
-Liquid dancing: crea ilusión, ya que consiste en movimientos fluidos con los dedos, las manos y los brazos. A menudo se suele relacionar con el Waving.
-Miming: este estilo se basa en actuar como un mimo, utilizando principalmente las manos. Se suele usar para contar una historia mientras se baila.
-Old Man: andar con dificultad con una pierna "deformada", imitando a un hombre mayor.
-Strobing: dar la impresión de que el bailarín se mueve por fotogramas. Para hacerlo, el bailarín tendrá que hacer movimientos normales y unirlos con movimientos rápidos, cortos, y Stop & Go (parar y seguir).
-Ticking: hacer Strobing solo que más rápido de lo normal, con "golpes" rápidos y fuertes.
-Toyman: moverse como figuras de acción, a lo G.I. Joe.
-Tutting/King Tut: hacer encajar brazos, manos y dedos. Se trata casi como de un puzzle.
-Twist o flex: mover el cuerpo al tiempo, dando la sensación de que el cuerpo se está doblando.
-Vibrating: hay que tensar fuerte los músculos haciendo que vibren.
-Puppet: moverse como una marioneta atada a una cuerda, es decir, como si fuesemos controlados.

-Robot/botting: imitar a un robot y crear efectos hidráulicos. Es inexpresivo y no necesariamente realiza contracciones musculares, sólo paradas.

-Scarecrow: imitar a un espantapájaros, por cual se toma como modelo al espantapájaros de El Mago de Oz.

-Slow motion: moverse lentamente dando la sensación de estar en una cámara lenta.



lunes, 10 de junio de 2013

LA NATACIÓN. ¿ESO QUÉ ES?

La natación es un deporte acuático que implica la competitividad de participantes para ver quien es el más rápido.
Para este deporte es necesario un uniforme especial que son:
-un bañador.
-un gorro.
-unas gafas.

ESTILOS DE LA NATACIÓN.
CROL.
Es el estilo más popular de la escuela de aprendizaje.
Se encuentra en posición ventral o boca abajo y consiste en una acción completa de los brazos de forma alternativa, primero el derecho y después el izquierdo, así sucesivamente.

estilo libre

ESPALDA.
estilo espaldaEl nadador está en posición dorsal y consiste en una acción completa y alternativa de los brazos y un número variable de batidos de piernas.


BRAZA O DE PECHO.
Es el más antiguos de todos ya que sus movimientos y posturas son más naturales.
El nadador está en posición ventral realiza movimientos de brazos y piernas iguales.
Coordina los movimientos y eso hace que le permita la inspiración.
estilo braza

MARIPOSA.
Es el estilo más moderno.
Los movimientos de los brazos y de las piernas son iguales, además requiere una perfecta coordinación entre las extremidades superiores e inferiores.
estilo mariposa

Para mi el estilo más fácil de natación es el de braza porque es el primero que se aprende siempre al empezar a nadar y porque resulta más fácil mover los brazos y las piernas.
Para mi el más difícil es el de mariposa porque me resulta muy difícil mover las piernas y los brazos a la misma vez que el impulso y cuesta más.

TIPOS DE ORIENTACIÓN.


Orientación por métodos naturales.

Estrellas del norte
Las estrellas: Por la noche es fácil orientarse por la estrellas si estás en un lugar no contaminado y el cielo está despejado.La estrella polar, la última de la cola de la Osa Menor, nos va a indicar siempre el Norte. Para encontrarla lo más sencillo es prolongar la base de la Osa Mayor cuatro veces.





Mediante la observación del musgo en los árboles: La trayectoria del sol está inclinada hacia el Sur y se produce una zona de sombra en la parte norte de los árboles creándose allí el musgo y por eso este nos indica el Norte.





Mediante los troncos de los árboles cortados: Sus anillos no son simétricos siempre habrá más espacio entre los del Sur y los del Norte estarán más juntos. Podemos buscar el punto en el que estén más cercanos y este será el Norte.








Mediante el sol: Al amanecer, el sol sale por el Este, podemos extender el brazo derecho hacia ese punto, el izquierdo hacia el opuesto, poniendo forma de cruz y así tú mirarás hacia el Norte y a tu espalda estará el Sur. Al anochecer debemos poner el izquierdo hacia el sol, que señalará el Oeste y realizar el mismo proceso.




Mediante la lunaCuando esta creciente, las puntas siempre señalarán hacia el Este y cuando está en menguante, hacia el Oeste.










Orientación por construcciones.

Iglesias antiguas: Tienen el altar situado hacia el Este. Si estamos en una ciudad puede sernos de mucha ayuda.
Veletas: Suelen estar indicados los puntos cardinales.
Relojes de sol: situados en la parte Este de los edificios.

Sistemas artificiales.

Método del relojDebemos poner el reloj en la hora solar y crear una línea imaginaria desde el eje hasta las doce, sin hacer caso a la manecilla larga, hacemos que la manecilla pequeña mire hacia el sol y el punto medio del ángulo que hemos formado entre nuestra linea imaginaria y el sol será el Sur.


Orientación mediante un reloj
Mapa: Para situarnos dentro de este debemos estar en un sitio conocido o que podamos situar en el mapa. Existen dos opciones para orientarnos, la primera es colocar el plano de manera paralela a la zona que hemos conocido, pero hay que tener en cuenta que cuando nos movemos debemos girar el mapa cuando giramos nosotros y la segunda es orientar el mapa según el norte indicado en este con ayuda de una brújula.





Brújula: Existen distintos casos que se nos pueden dar. El primer caso: nos dan un punto de destino. Debemos colocar la flecha de dirección en el sentido que queremos ir y luego mover el limbo hasta hacer coincidir el Norte de este con la aguja que lo indica y sabremos a cuantos grados tenemos ir para llegar al destino. El segundo caso: Nos dan los grados y tenemos que decir que dirección tomar. Ponemos los grados que nos han dado en el limbo y luego giramos la base hasta hacer coincidir la aguja con el norte del limbo.